domingo, 8 de agosto de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
Las Tic
Vuelven a ser unos grandes aliados, en concreto, los procesadores de textos ahorran mucho tiempo en la escritura y presentación de los trabajos y apoyan el perfeccionamiento de la escritura.
*- Fomentan la auto corrección, puesto que señalan errores ortográficos.
*-Sugieren alternativas de sinónimos y antónimos.
*-Enriquecen el vocabulario.
Por otra parte el alumno ante cualquier duda puede consultar diccionarios o enciclopedias On-line.
Las Tic. Tambien posibilitan el desarrollo de otros lenguajes y las destrezas que le son propias y son la mayor parte de las veces, un gran apoyo a la comprención de los textos tales como.
Imágenes, sonidos, gráficos, íconos, ( Lenguaje icónico).
Gracias a los nuevos recursos los jóvenes leen y escriben más en: los chat,los e-mail, los foros, los blogger, libros en lineas...
Las tareas realizadas con los recursos Tic además de favorecer la comprensión lectora son el mejor estímulo para el desarrollo del lenguaje del pensamiento y de la personalidad.
Internet un recurso para favorecer la comprención lectora.
Indudablemente las tic están modificando nuestros hábitos de lectura y escritura.
Un niño de la era digital que tenga, que investiga sobre un tema, generalmente ya no consulta los libros de la biblioteca, utiliza una Electrónica o busca el internet. " La gran biblioteca". Por otra parte, consultar una enciclopedia en formato electrónico o buscar información en internet no es lo mismo que en formato papel. Estas tareas son más estimulantes, gratificantes y rápidas cuando se utilizan los nuevos recursos.
Actualmente se lee en papel impreso y en la pantalla del ordenador. Las cuetiones que se plantean son:
* ¿Es la lectura en la red diferente a la lectura en material impreso?
* ¿Cambia el proceso de comprención en ambos casos?
* ¿ Qué nuevas capacidades y destrezas se necesitan para interactuar con los textos en internet?.
Leer en la escuela.
nos sirve para desarrollar competencias lingûisticas estas implican:
a- Saber leer y escribir
b- Ser capaz de comunicarme
c- Pensar criticamente
d- Razonar en forma lógica
e- Utilizar los avances tecnológicos del mundo actual.
a- Saber leer y escribir
b- Ser capaz de comunicarme
c- Pensar criticamente
d- Razonar en forma lógica
e- Utilizar los avances tecnológicos del mundo actual.
¿Qué es leer?
Es un medio de comunicación que transversaliza todos los campos del conocimiento, compuesto principalmente por símbolos y por palabras.
Leer tiene varios componentes, uno es el de descifrar códigos, otros es interpretar las intenciones, de ello se deriva principalmente la forma como todas las personas socializamos, construimos conocimiento, expresamos nuestros sentimientos, entre otros.
Muchas veces el estudiante, emprende la aventura de leer en forma mecaníca; ignora el verdadero propósito de la lectura inteligente y realiza la acción sin poner en ella el interés que todos esperamos.
viernes, 23 de julio de 2010
Leemos un cuento de Anthony Brown.
Compartiendo espacios de lectura en el colombiano.
Cuando aprenden a leer
Ayúdales y sobre todo, haz que se pasen bien leyendo, al fin y al cabo, la lectura deberia ser un placer, no una obligación.
Si tu lees, tus hijos leen. Si estás leyendo un libro, lee donde te puedan ver. Si ellos te ven leer, lo más seguro es que ellos lean tambien.
Id a la biblioteca.
Sal de excursión con tus hijos a la biblioteca cuando tengas tiempo libre. Se lo pasarán en grande y les permitirá descubrir sus gustos y aficciones a través de la lectura.
Si tu lees, tus hijos leen. Si estás leyendo un libro, lee donde te puedan ver. Si ellos te ven leer, lo más seguro es que ellos lean tambien.
Id a la biblioteca.
Sal de excursión con tus hijos a la biblioteca cuando tengas tiempo libre. Se lo pasarán en grande y les permitirá descubrir sus gustos y aficciones a través de la lectura.
Hacer un niño lector
Acostumbrar a tus hijos desde pequeños. Es aconsejable que les leas desde que están en la cuna, no sólo les relajará, sinó que además conseguirás que se acostumbren a la presencia de los libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)